martes, 22 de octubre de 2013

educacion y socedad






“LA COLOSA” PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONOMICA  Y AMBIENTAL




El proyecto la Colosa fue descubierto hace aproximadamente  10 años por la empresa sudafricana Anglo Gold Ashanti, siendo la mina de oro más grande del mundo encontrada en la última  década; está situada  departamento del Tolima en el municipio de Cajamarca  a cuarenta y cinco minutos de Ibagué.

Esta mina de oro se proyecta como la estructura más importante en explotación minera en Colombia; se dice que la Colosa generaría alrededor de 800.000 onzas de oro por año.

La pregunta inmediata es ¿Qué puntos positivos proporciona el proyecto la Colosa y Anglo Gold Ashanti a nuestro país, a Cajamarca y al Tolima?

Pues según Diego puentes trabajador auxiliar de campo en “la Colosa”  en las capacitaciones que ha recibido de la compañía, nos cuenta que AGA es una empresa responsable con el medio ambiente, tomando las respectivas medidas de seguridad,

Nos comenta que la compañía solo está en  fase de exploración que no se está haciendo ningún daño ambiental ni ha habido explotaciones  perjudiciales en la zona.

A su modo de ver y el de muchas familias Diego puentes se encuentra a favor del proyecto la Colosa puesto que ha generado empleos a un promedio de quinientas familias, dotándolas de seguridad social y estabilidad económica.

AGA en sus capacitaciones se ha pronunciado de una  manera “ambiental” haciendo saber de su interés por la vegetación y la biodiversidad que allí se encuentra, sostiene que la reforestación es su manera de promover el cuidado a la naturaleza.

La pregunta que nos hacemos ahora nosotras es ¿cómo sembrar árboles en una tierra estéril? ¿Cómo mantener vivas las especies animales que allí se encuentran a sabiendas que van a quitar su alfombra natural?

Este trabajador  de la Colosa adiciona que Anglo Gold Ashanti está fomentando nuevas capacitaciones de cultivos para los agricultores dando proyectos viables, económicos y fructíferos para el campesino.

Brinda ayudas a las escuelas y colegios capacitándolos acerca de los temas de impacto social, ambiental y cultural dando espacios a que la juventud se identifique con el proyecto y conozca la posición que Anglo Gold Ashanti puede brindar de manera económica, laboral y social a la región sin dañar la parte natural.



La mina de oro La Colosa en Cajamarca, Tolima, se perfila como el proyecto de explotación más importante de Colombia que además impulsaría la economía del país, a pesar de la polémica que a suscrito entre defensores del medio ambiente en sus primeras fases.  

Para nosotras como comunicadoras de este importante tema para compartir con todos los que quieran leerlo, es una completa ridiculez, una estupidez pensar que esta compañía con su reputación pretenda que los colombianos nos comamos ese cuento enterito. Como puede ser posible que Anglo Gold Ashanti reduzca la gran importancia del impacto social, económico y natural sembrar unos cuantos árboles, crear impulso laboral para quinientas familias, a lavar el cerebro de algunos jóvenes pintando las paredes en los colegios, vallan a echarse al bolsillo el futuro vital de la región.

La siguiente entrevista que realizamos fue a Gloria Navarro profesora del colegio  Ismael Perdomo, licenciada en biología y química. Esta pobladora del municipio de Cajamarca nos comenta acerca del comienzo de la exploración de la mina que en aquel tiempo se hacía llamar “la quedada” uno de los tantos nombres que utilizó en su invasión y como con mentiras esta empresa fue adquiriendo terrenos en este sector, invadiendo poco apoco sin informar a la comunidad del hallazgo encontrado, mostrando solo lo que les convenía  aprovechándose de la ignorancia de  los campesinos. Para los Cajamarcunos es inquietante el hecho de pensar en vivir sin tranquilidad, sin aire, sin un ambiente natural sano, sin agua limpia; pues lo que esta empresa aspira es quitar la piel de la tierra arrancar flora y fauna, desmenuzar las rocas y extraer el oro acabando con nuestra tierra y nuestro preciado sistema hídrico, volviéndosen millonarios y dejándonos en la miseria económica, en una tierra muerta sin posibilidad a postularnos de nuevo como la despensa agrícola de Colombia y mantener nuestra economía estable.

Para los pobladores de Cajamarca según la señora Gloria Navarro, la consulta popular que por cierto es un derecho según la constitución colombiana sería la el punto de partida para negar a Anglo Gold Ashanti a seguir con su proyecto de exploración en la montaña, es difícil mas no imposible dice textualmente la entrevistada, porque esta compañía estaría violando los derechos humanos.

Lo último que nos queda es conservar la esperanza de que el gobierno replantee la situación y acuda a los derechos fundamentales del hombre y a la preservación del medio ambiente, porque este mundo se está deteriorando y ya son pocos los bosques, poca el agua  y poca la fauna como para que en el afán de encontrar salidas económicas vendamos los que es en realidad valiosa para el país y por qué no para el mundo.


Entrevistando a Hernán Bermúdez Bermúdez, ingeniero forestal y ambientalista egresado de la Universidad del Tolima, aterrizamos a la realidad de lo que significaría explotar la zona minera, ver la cruel realidad, el fin de  la vegetación, el daño irreparable al medio ambiente y la catástrofe  ecológica en el páramo de Cajamarca.

Preocupante los datos proporcionados por Bermúdez, pues nos comenta que este proyecto minero se establece en una zona ambiental protegida y allí se encuentran amenazados en promedio 160 nacimientos de agua lo que afectaría a los habitantes de la región y al país

También hace énfasis en la cantidad de agua que se destinara para el proceso de la explotación minera, el consumo sería de  nueve millones de metros cúbicos anuales, la escasez de agua es entonces inminente “¿Qué vale más el, agua o el oro?” con esta agua se mantiene en promedio cuatrocientas mil familias.

El envenenamiento de los ríos por el cianuro elemento utilizado en el proceso minero afectará  las aguas del rio Coello, Bermellón y Magdalena, dañando vegetación, fauna, habrían enfermedades y malformaciones en la población  además de hambre y pobreza. Todos seremos damnificados de la mina la Colosa, todos quedaremos en la ruina.

Tenemos una cruda proyección y un espejo que nos muestra el desenlace de un sector minero, un ejemplo claro lo es La Guajira, o El sur de Bolívar o Choco; donde las comunidades se han visto en situación de desplazamiento forzado.

Otro punto a tratar es ¿cómo es posible que quinientos puestos por 15 años sean reemplazados por la vocación agrícola del sector y de la que se suple el campesino en Cajamarca? Detengámonos a pensar la pobreza en la que se va a ver inmersa la región, y como consecuencia la del país, pues esta es solo el comienzo; según informaciones de la contraloría y el ministerio de medioambiente, Anglo Gold Ashanti tiene 99 títulos  de 218 que han solicitado para el cañón del Combeima.

Anglo Gold Ashanti se ha dispersado en  veinte departamentos del país y posee títulos de más de nueve mil kilómetros de nuestro territorio, estos destinados a la minería. ¿Entonces que será de nuestro país en un futuro no muy lejano? La explotación a cielo abierto acabara con las riquezas naturales. Si en otros países esto está prohibido en Colombia debería ser de la misma manera, pues el material que se utiliza que es cianuro es extremadamente nocivo, contaminante y venenoso para la vida


Compartimos con el ingeniero Hernán Bermúdez de que el problema es de todos y todos debemos combatir la problemática de la Colosa. Nuestro país es rico en biodiversidad y climas; los Colombianos no lo vemos y permitimos que monstros del extranjero vengan a usufructuarse, a hacerse millonarios y nos envuelvan con unos cuantos dólares dejándonos después en miseria sin vida sin país, sin lo significativo y poderos que alguna vez tuvimos “agua, fauna, vegetación  y vida”
                                                             
                                                            DIANA MARIA MONCADA B.
                                                                          083050252013 
                                                              MONICA LILIANA ALVIS S.
                                                                          083050042013
                                      
                                                                                CIPA
                                                                     PROGRESANDO
                       





                                   






No hay comentarios:

Publicar un comentario